Conecta con nosotros

Noticias

El 43% de empresas españolas temen un ciberataque en los próximos seis meses

Publicado el

El 43% de empresas españolas temen un ciberataque en los próximos seis meses 60

El 43% de empresas españolas temen un ciberataque en los próximos seis meses 62

Una encuesta entre directores de informática europeos, realizado por la firma de seguridad Bit9 reveló que el 43 por ciento de las compañías españolas encuestadas temen un ciberataque en los próximos seis meses.

Otro dato curioso de esta encuesta mostró que los responsables informáticos consideran una mayor amenaza a los competidores corporativos que los propios criminales cibernéticos. Además, sorprendentemente, el 37 por ciento de los encuestados contestó que el origen del ataque serían los empleados descontentos.

El estudio para Bit9 fue llevado a cabo entre el 30/03/2012 y el 10/04/2012 realizando un sondeo entre 1.020 directores de informática del Reino Unido, Francia, Alemania y España. De ellos, un 58 por ciento piensa que hay más piratas informáticos, grupos criminales organizados y ataques por parte de países que antes. Sólo un 11 por ciento piensa que no hay ninguna amenaza en absoluto, sino que se trata de una exageración de los medios de comunicación.

La encuesta, realizada por Opinion Matters en nombre de Bit9, sugiere que en toda Europa hay una amenaza bastante real, y la mayoría de especialistas informáticos y de seguridad son bien conscientes de la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas y de los tipos de atacantes con los que se enfrentan.

[expand]LONDRES, 23 de abril de 2012 /PRNewswire/ — En una encuesta de directores de informática europeos, el 43% de empresas españolas encuestadas dijo que temían un ataque cibernético en los próximos seis meses. Los causantes más probables serían piratas informáticos / organizaciones anónimas (63 por ciento) aunque más de un tercio (37 por ciento) de los encuestados contestó que el origen del ataque serían los empleados descontentos. Quizás la sorpresa es que los competidores corporativos (31 por ciento) son considerados como una amenaza mayor que los criminales cibernéticos (25 por ciento).

La encuesta, realizada por Opinion Matters en nombre de Bit9, el líder en protección avanzada contra amenazas, sugiere que en toda Europa hay una amenaza bastante real, y la mayoría de especialistas informáticos y de seguridad son bien conscientes de la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas y de los tipos de atacantes con los que se enfrentan.

De los 1.020 directores de informática encuestados en Francia, Alemania, España y el Reino Unido, un 58 por ciento piensa que hay más piratas informáticos, grupos criminales organizados y ataques por parte de países que antes. Sólo un 11 por ciento piensa que no hay ninguna amenaza en absoluto, sino que se trata de una exageración de los medios de comunicación.

Los servidores de archivos y las bases de datos de las compañías son los que se consideran más vulnerables a un ataque (34 por ciento). A pesar de esto, sólo un 31 por ciento de los encuestados dijo que estas tecnologías eran las que estaban más eficazmente protegidas por sus medidas de seguridad.

En cuanto a lo que está en peligro, la información personal del cliente y la información financiera del cliente son los activos más valiosos que tienen las compañías (60 por ciento y 50 por ciento respectivamente). Para casi tres de cada 10 encuestados (29 por ciento), la propiedad intelectual, tal como investigación, patentes y diseños, tiene prioridad.

Programas maliciosos como troyanos, kits de raíz, gusanos, virus etc. es el método de ataque cibernético que más preocupa a los especialistas de seguridad europeos (36 por ciento). Después de esto, descargas automáticas /páginas web maliciosas (16 por ciento); suplantación de identidad (15 por ciento); USB y dispositivos maliciosos (15 por ciento) y ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS por sus siglas en inglés) (14 por ciento) son las fuentes de preocupación.

Lo que dejó muy claro la encuesta es que los profesionales de la informática se toman muy en serio su responsabilidad de informar sobre las infracciones de seguridad. La amplia mayoría de las firmas europeas encuestadas (88 por ciento) coinciden en que las infracciones de seguridad cibernética se deberían revelar a los clientes y al público en general. Además, casi dos tercios (63 por ciento) piensan que se debería proveer más información, como qué fue lo que se vio afectado, e incluso cómo se produjo la infracción (25 por ciento). Sólo un 12 por ciento opina que no se debería revelar nada en absoluto.

La mayoría de los encuestados europeos piensan que el sector de la seguridad tendrá un mayor impacto en mejorar el estado de la seguridad cibernética si se dispone de una mejor tecnología (46 por ciento) en contraposición a un control gubernamental y hacer cumplir la ley (13 por ciento). Apenas un ocho por ciento de los encuestados piensa que las personas o empleados de una empresa tendrían el mayor impacto, mientras que un 34 por ciento dijo que serían las empresas mismas por medio de mejores prácticas e implementación.

«Esta encuesta reconoce la amenaza real con la que se están enfrentando los profesionales de seguridad e informática,» dice Patrick Morley, Consejero Delegado de Bit9. «Estamos siendo testigos de la mayor transferencia de propiedad intelectual que el mundo haya visto nunca. No se trata sólo de criminales cibernéticos tradicionales que están intentando robar información financiera, sino que existe un aumento constante en el número de grupos organizados como piratas informáticos y países que tienen la intención de violar la seguridad de las empresas para obtener acceso a información de clientes o propiedad intelectual. En un momento en el que es más fácil robar que crear información de cero, es imprescindible que las empresas tengan instalados los sistemas apropiados para detectar y protegerse contra el aumento de ataques dirigidos y personalizados.»

Acerca de la Encuesta

El estudio para Bit9 fue llevada a cabo entre el 30/03/2012 y el 10/04/2012 realizando un sondeo entre 1.020 directores de informática en total del Reino Unido, Francia, Alemania y España.

Todos los estudios conducidos por Opinion Matters se adhieren a los códigos de conducta MRS (2010) en el Reino Unido. Dentro de esos parámetros hay directrices que garantizan que todos los estudios son realizados de una manera profesional y ética. Además, como miembros de ESOMAR y AIMRI Opinion Matters cumple con el Código Internacional ICC/ESOMAR de Estudios de Mercado y Sociales.

Opinion Matters está registrada con la Oficina del Comisionado de Información y cumple plenamente con el Acta de Protección de Datos. La empresa también está certificada por el Programa de Garantía de Calidad IS0 9001.[/expand]

Lo más leído