Noticias
La venta de datos personales, un negocio al alza

Según se puso de manifiesto durante la celebración de Mundo Hacker Day 2015, que reunió a más de 2.200 hackers y expertos en ciberseguridad de diferentes países durante los pasados 28 y 29 de abril en Madrid, la venta de datos personales cada vez está más en auge. Los usuarios de Internet producen millones de datos en cada conexión, ya sea a través de móvil, tableta, PC o el incremento de dispositivos conectados (internet de las cosas).
Ese desconocimiento de los usuarios por la seguridad de sus datos personales contrasta con el interés de las empresas para contar con herramientas que les permitan acceder a esa información tan valiosa para predecir comportamientos de compra o de toma de decisiones y poder personalizar las ofertas para cada consumidor. Unos datos que también son muy codiciados por los cibercriminales para poder ejecutar sus fraudes y estafas aprovechando un mejor conocimiento de los hábitos de sus víctimas.
Durante las dos jornadas, abiertas a todo el público, de Mundo Hacker Day, los asistentes pudieron asistir a demostraciones, entre otros, de interceptación de dispositivos a través de redes wifi públicas, predicción de delitos o de conductas a través del análisis y rastreo de la información en Internet, inteligencia en código abierto o ataques SCADA.
El grueso de las actividades delictivas sigue realizándose en la denominada “Deep web”, la que presenta complicaciones a la hora de controlar la actividad de los delincuentes. Organizaciones como la NSA y otros servicios de inteligencia monitorizan el tráfico de la “deep web” y se contemplaría la posibilidad de realizar acciones contra estos servicios ocultos para intentar mitigar las actividades ilícitas, según explicó Antonio Ramos, experto en seguridad informática.