Noticias
El MIT desarrolla una IA que puede detectar el 85% de los ciberataques

Internet cada día parece más el salvaje oeste, un lugar donde en cualquier momento cualquiera puede ser infectado por un malware o recibir un ciberataque, dando igual ya si es un usuario o un servidor. Todos estamos a niveles generales bastantes expuestos, aunque tomar precauciones siempre ayudará a mitigar los riesgos.
Esta situación ha colocado a la ciberseguridad como uno de los grandes retos del Siglo XXI, siendo una preocupación para empresas tanto grandes como pequeñas, gobiernos y entes públicos, además de usuarios individuales. Como es obvio, ante tanta preocupación el desarrollo de algún producto o servicio que pueda ayudar a prevenir los ciberataques resulta muy atractivo, debido a que la potencial demanda es muy alta.
Por todo lo explicado anteriormente, un grupo de investigadores de Ciencias de la Computación del MIT y del Science and Artificial Intelligence Laboratory (CSAIL) están trabajando con la startup de aprendizaje automático PatternEx para desarrollar una línea de defensa contra las amenazas presentes en el ciberespacio. Para ello ya han desarrollado un sistema de Inteligencia Artificial capaz de detectar el 85% de los ciberataques a través de la revisión de más de 3.600 millones de ficheros de registro cada día, informando cuando detecta cualquier cosa sospechosa.
El nuevo sistema no solo se basa en la inteligencia artificial, sino también en entradas realizadas por humanos que los investigadores han decidido llamar Intuición del Analista, siendo este el aspecto que ha inspirado para darle su nombre a este sistema, Artificial Intelligence Squared (AI2).
¿Cómo funciona AI2?
En primer lugar el sistema escanea contenidos con técnicas de aprendizaje automático sin supervisión, para luego presentar sus descubrimientos a los analistas humanos al final del día. Luego los analistas identifican qué eventos son ciberataques y qué no. Entonces las conclusiones obtenidas son incorporadas al sistema de aprendizaje automático de AI2 para analizar nuevos registros el siguiente día. Esto permite a AI2 ser más preciso cada día.
El equipo tras el desarrollo de AI2 ha publicado un PDF para la Conferencia Internacional sobre Seguridad del Big Data de la IEEE, que se celebró la semana pasada en la ciudad estadounidense de Nueva York.