Noticias
Los troyanos bancarios, cada vez más populares

Un estudio de PandaLabs revela que el 61% de las nuevas amenazas creadas en el primer trimestre del año fueron troyanos bancarios. El informe correspondiente al primer trimestre del año indica que la presencia de nuevas fuentes de malware sigue creciendo, con varias peculiaridades.
Entre las notas destacadas de ese informe están las siguientes:
- Crece la creación de nuevos virus informáticos tradicionales, categoría que perdió protagonismo durante los dos últimos años.
- Las redes sociales y los ataques BlackHat SEO utilizando Apple y Facebook como gancho, temas favoritos de los ciberdelincuentes.
- Durante el primer trimestre, se han desmantelado la red de bot más grande descubierta hasta la fecha (Mariposa), se ha descubierto malware distribuido por Vodafone y varias vulnerabilidades críticas de seguridad.
PandaLabs, el laboratorio antimalware de Panda Security ofrece su primer Informe Trimestral 2010 en esta página, con un documento en el que se analiza qué ha sucedido en los primeros meses del año en cuanto a amenazas informáticas se refiere.
Tal y como ya vaticinó PandaLabs, la tendencia creciente de nuevo malware sigue en aumento. Así, en el primer trimestre del año, el protagonista del nuevo malware siguen siendo los troyanos bancarios (61%). Curiosamente, la categoría de los tradicionales virus informáticos, que creíamos prácticamente extinguida, está repuntando, y ocupa la segunda posición en cuanto a nuevo malware, con un 15,13%.
En cuanto al ranking de infecciones, según el antivirus online y gratuito, Panda ActiveScan, España sigue encabezando el ranking, con una cifra de PCs infectados superior al 35%. Le sigue Estados Unidos, México y Brasil.
Además, 2010 ha arrancado muy activo desde el punto de vista de la seguridad informática, ya que se ha desmantelado la red de bots internacional más grande conocida hasta el momento –Mariposa-, se ha detectado malware en terminales distribuidos por Vodafone, y se han descubierto numerosas vulnerabilidades críticas.
El uso de ganchos populares, como la nueva iPad de Apple o aplicaciones de Facebook, han sido los favoritos absolutos para los ataques BlackHat SEO del primer trimestre. Igualmente, las redes sociales han seguido siendo utilizadas para distribuir malware engañando a los usuarios, tendencia que seguiremos viendo a lo largo del año.