Noticias
Protege tu identidad visual en Facebook
BitDefender advierte que las aplicaciones de la Web 2.0 en general y las redes sociales en concreto se están convirtiendo en uno de los canales más usados por los ciberdelincuentes para el robo de datos y de identidad. Últimamente, el robo de imágenes, postales electrónicas, etc. parece ser una tendencia creciente, tal y como demostró el caso de una postal navideña de una familia estadounidense robada y usada con fines comerciales o la foto de un bebé robada y usada en un fraude de adopción.
Entre todas las redes sociales, Facebook destaca por su gran número de usuarios. Precisamente, el no proteger adecuadamente a esa gran cantidad de personas, asegurándoles una adecuada política de privacidad, es uno de los aspectos que más se critica de la red social, algo que también se aplica a las imágenes.
Para preservar la imagen y la identidad en Facebook, BitDefender ofrece los siguientes consejos:
- Evita subir fotos. Es una medida drástica, pero es la mejor manera de asegurarse de que ninguna imagen nuestra va a ser robada
- Conoce las opciones de privacidad. Facebook y otras redes sociales ofrecen varias opciones para restringir el acceso al contenido que publicado, incluyendo las fotografías subidas. Puedes elegir si los datos y las imágenes de tus álbumes son públicos o si sólo lo pueden ver un número limitado de personas. Además, una buena idea sería abstenerse de dar acceso al perfil a servicios de terceros, especialmente aquellos que solicitan credenciales de acceso.
- Inserta o añade una marca de agua. Otro método sencillo de proteger tu imagen visual es insertar en las fotografías una marca de agua digital, como un nombre o un logo. Aunque estropea un poco la “espectacularidad” de la imagen, puede ser suficiente para disuadir a un ladrón de imágenes. Existen programas, tanto de pago como gratuitos, que ayudan a incluir esta marca de agua en las imágenes.
- Usa imágenes de baja calidad y poco tamaño. Sube tus imágenes a una resolución de 72 dpi y si es posible no excedas el tamaño de 640 x 480 píxeles. Esto frenará a muchos ladrones, ya que esas imágenes no son válidas para carteles, publicidades, etc.
- Trata de no publicar imágenes individuales o retratos. Como se muestra en dos de los tres casos antes mencionados de robo de imagen, las fotos de las personas (tanto adultos como niños) tienen más probabilidades de ser utilizadas con fines comerciales sin el consentimiento de sus dueños que fotos de grupos.