Conecta con nosotros

Soluciones

Symantec desvela sus retos en seguridad para el 2011

Publicado el

Symantec desvela sus retos en seguridad para el 2011 57

No sólo Panda ha hecho sus cálculos para el próximo año en materia de seguridad, Symantec también ha desvelado sus predicciones de seguridad para el próximo año. En principio, la compañía espera seguir manteniendo el crecimiento alcanzado y además espera trabajar más ampliamente en tres frentes diferentes: confidencialidad de la información, protección de la base de datos y mayor oferta de productos y servicios para la nube.

Symantec desvela sus retos en seguridad para el 2011 59

Para Miguel Suárez, Practice Manager de Symantec, una de las claves del próximo año será la seguridad de las infraestructuras críticas. Un grave problema que se ha puesto de manifiesto este año con los ataques de Stuxnet y que llevan al ejecutivo de la compañía de seguridad a afirmar que la protección de las infraestructuras críticas será una de las tendencias para el próximo año.

Otro de los restos, será el proteger a las empresas que estén interesadas en la virtualización, ya que un informe reciente desveló que sólo un 40% de las máquinas virtuales están incluidos en los planes de contingencia de las empresas. Otro de los problemas en los que van a trabajar más duramente es en el de las vulnerabilidades Día Cero. Miguel Suárez recuerda, que en 2009 se detectaron 12, frente a las 18 de este año, y asegura que no se trata de infectar sistemas sino de realizar ataques más focalizados a objetivos concretos.

Por otro lado, también seguirán desarrollando herramientas de seguridad en el sector móvil. En la actualidad hay más de 1.000 millones de dispositivos móviles cuya seguridad resultará crítica, sobre todo por el hecho de que muchos se utilizan tanto en lo personal como en lo profesional al mismo tiempo.

Suarez también ha confirmado que se incrementará el uso de tecnología de cifrado de datos. Además, también avisa que se verán más incidentes de seguridad de carácter político, más conocido como ciberguerra. Por su parte, César Cid, director de preventa de Symantec, ha querido centrarse en el hecho de que los avances tecnológicos están desdibujando la división entre la vida personal y profesional, que tiende a fusionarse, lo que lleva a tener que proteger la información independientemente de dónde estemos y teniendo en cuenta que siempre debe estar disponible.

Lo más leído