Conecta con nosotros

Prácticos

Android: cuidado con las aplicaciones que pasas a la SD

Publicado el

app2sd-android

app2sd-android

Hace ya varias versiones de Android que el sistema permite mover algunas aplicaciones de la memoria interna del teléfono a la tarjeta SD, liberando así un espacio muy valioso, que sirve para guardar otras aplicaciones y datos que no pueden ser transferidos, a menos que el terminal esté rooteado.

MS Recomienda

Estudio sobre ciberseguridad en la empresa española ¡Participa en nuestra encuesta y gana!
Estudio "La virtualización en las empresas españolas" ¡Descárgate el informe!
Gestiona los dispositivos de tu empresa de forma inteligente Leer

Si bien una de las ventajas de tener el móvil rooteado es precisamente deshacerse de algunas de las aplicaciones que vienen instaladas por defecto y que nunca utilizaremos por la razón que sea, hay que tener cuidado con no extralimitarse. De hecho, algunas de las aplicaciones que sí pueden moverse a la SD deberían permanecer en la memoria interna, por cuestiones de seguridad.

¿Qué aplicaciones son esas? Evidentemente, cualquiera que guarde información personal, contraseñas, etc. Por ejemplo, aplicaciones de productividad como Gmail o Evernote, o sociales como Facebook y Twitter, deben permanecer siempre en la memoria interna del teléfono.

Pero no hay seguridad solo con seleccionar cuidadosamente qué aplicaciones van a la SD y cuáles se quedan en la memoria interna, si no se utiliza una buena medida de bloqueo del teléfono. Y la mejor ha demostrado ser el patrón de bloqueo de Android (uno con un poco de ingenio, eso sí).

Sin embargo, no habrá una seguridad completa en lo que a robo de datos respecta hasta que se habilite el cifrado de la tarjeta SD a nivel de partición, tal y como ocurre en las distribuciones GNU/Linux. Por ahora, si te roban el móvil, los datos que guardes en la SD están vendidos; por lo menos que no puedan acceder a la memoria interna del teléfono.

Lo más leído