Noticias
El spam sigue siendo el protagonita del mes de julio

Muchas y variadas han sido las noticias relacionadas con la seguridad informática durante el pasado mes de julio, lo que demuestra una vez más que los ciberdelincuentes no detienen su actividad ni en verano. Como cada mes, se han descubierto vulnerabilidades en varias aplicaciones y sistemas utilizados por una elevada cantidad de usuarios. El conocido sistema de pago online PayPal vio cómo su sistema de autenticación de doble factor tenía un fallo que podría permitir a un atacante acceder a las 143 millones de cuentas que la compañía tiene actualmente. El agujero de seguridad se encontraba en la versión para móviles de PayPal, que se está utilizando cada vez más y que no siempre incorpora las medidas de seguridad adecuadas.
Respecto a los casos de malware que analizó el laboratorio de ESET durante el mes de julio, destacan los relacionados con los troyanos bancarios. Por ejemplo, Zeus, uno de los troyanos bancarios más veteranos, pero que se resiste a desaparecer y que ha evolucionado de robar información personal, como credenciales bancarias, a aliarse con otro tipo de malware bastante popular hoy en día como es el ransomware. Prueba de ello es el reciente desmantelamiento de la botnet Gameover Zeus que tendría entre 500.000 y un millón de sistemas afectados y habría obtenido un beneficio de 27 millones de dólares.
Por su parte, Facebook, la conocida red social, también se anotó un tanto al colaborar en el desmantelamiento de Lecpetex, una botnet con más de 250.000 sistemas infectados dedicada al robo de bitcoines. Mediante el uso de publicaciones en Facebook e ingeniería social, los delincuentes conseguían que los usuarios se descargasen ficheros que se hacían pasar por fotografías inofensivas. Sin embargo, estos ficheros contenían aplicaciones Java maliciosas que infectaban la máquina del usuario que las abriese.
Precisamente Facebook fue utilizada por criminales sin escrúpulos para propagar engaños camuflados de falsas webs de homenaje a las víctimas del vuelo MH17 abatido en Ucrania. En estos perfiles falsos se aseguraba disponer de vídeos inéditos de la tragedia aérea pero en realidad se perseguía redirigir a los usuarios a otro tipo de contenido que va desde farmacias online a webs con contenido pornográfico, pasando por las repetitivas e interminables encuestas online.
En lo que respecta a los dispositivos móviles, especialmente los que cuentan con Android, siguen viendo cómo las amenazas orientadas a esta plataforma aumentan cada vez. Uno de los casos más preocupantes que va apareciendo cada vez con más frecuencia es el ransomware “Virus de la Policía”, algo conocido desde hace año en ordenadores de sobremesa, pero que recientemente ha dado el salto a dispositivos móviles.
Simplocker es una de esas amenazas que ha ido evolucionando rápidamente en los últimos meses y que es capaz de bloquear nuestro dispositivo y mostrar mensajes amenazantes para conseguir que paguemos un rescate. En el análisis que realizó el laboratorio de ESET, se observó cómo había evolucionado en poco tiempo y ahora se hace pasar por una notificación del FBI para conseguir que la víctima muerda el anzuelo.
El conocido spam también dio que hablar el mes pasado con dos ejemplos de cómo técnicas antiguas siguen siendo efectivas. En el primero de los casos que se analizó en el laboratorio de ESET, los delincuentes se hacían pasar por la Hacienda de El Salvador y adjuntaban un supuesto documento PDF con las instrucciones necesarias para evitar una sanción administrativa. En realidad, ese documento se trataba de un fichero ejecutable, pero, gracias a una propiedad de los caracteres Unicode, los delincuentes conseguían hacer creer que la extensión verdadera era la del popular formato de documento de Adobe.
También clásico fue el caso de spam que se analizó en el blog de ESET, según el cual un ciberdelincuente se hacía pasar por el millonario propietario de la cadena Inditex, Amancio Ortega, y nos ofrecía una importante cantidad de dinero a cambio de proporcionar nuestros datos y ayudar a realizar una iniciativa en favor de niños desfavorecidos. Este nuevo caso de las conocidas como estafas nigerianas suplanta la identidad de un personaje reconocido para engañar a los usuarios, dando la casualidad de que en esta ocasión se tratara de un ciudadano español.