Noticias
Los ciberataques costaron a las empresas españolas 1,17 millones de euros en 2016
Según la aseguradora QBE, el impacto que han tenido los ciberataques en las empresas españolas durante 2016 fue de 1,17 millones de euros, a la vez que estas gastaron de media en el mismo periodo de tiempo 3,2 millones de euros para protegerse.
Estos datos se encuentran en un informe de ámbito europeo realizado por QBE, el cual se ha derivado de un estudio que ha estimado un coste total de un billón de euros para las empresas de nuestro continente por culpa de los ciberataques. Según han informado las propias empresas que dijeron haber recibido ciberataques, estas creen que el 85% de los ataques corresponden a actividades criminales, mientras que el 15% restante correspondería a actividades de espionaje e intentos de desestabilización. Lo expuesto aquí no es para tomárselo a la ligera, sobre todo porque en la primavera de 2018 entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.
Las grandes empresas tienen que afrontar amenazas cada vez más poderosas, con especial mención al ransomware. A pesar de que no se trata del tipo de malware más extendido, lo destructivo que resulta ha hecho que termine acaparando muchos titulares de prensa y haya ocasionado millones de euros en pérdidas. Empezando por WannaCry, otros ransomware como NotPetya y Bad Rabbit tienen como objetivo principal el perjudicar a las empresas.
Sin embargo, aunque en el párrafo anterior se señala a las grandes empresas, esto no quiere decir que las pymes puedan descuidarse. De hecho en más de una ocasión hemos hecho mención sobre la predilección de los ciberdelincuentes por este tipo de empresas debido a que muchas veces se confían y descuidan la ciberseguridad, además de carecer en muchos casos de los medios suficientes para tener unas defensas fuertes.