Prácticos
Reglas de oro para mantener la seguridad de los datos en las redes sociales
La información personal de unos 100 millones de los más de 500 millones de usuarios de Facebook se ha visto comprometida recientemente, con sus datos privados revelados en la red. No es la primera vez ni será la última en la que la red social ha sido objetivo de ataques.
El Blog de Laboratorio de Ontinet.com recoge a menudo casos de spam y scam que explotan muchas de las aplicaciones utilizadas en Facebook y de las amenazas existentes en otras redes sociales Para ayudar a los usuarios a permanecer seguros, ESET ha preparado una nueva lista de consejos sobre cómo mantener la seguridad en estos ámbitos.
– Ajusta las opciones de privacidad de Facebook: Permite sólo a tus amigos más cercanos ver tu perfil completo, y utiliza un perfil acortado para los demás. En las opciones de Facebook, puedes elegir lo que quieres limitar: tus actualizaciones de estado, las anotaciones en el muro, la información personal o las fotografías. Ocasionalmente, Facebook cambia los ajustes de privacidad: comprueba siempre si los has aprobado. Si te enteras de que una persona de entre tus amigos que no es de fiar, elimínala de tu lista.
– Evita utilizar los enlaces que te reenvían: No deberías abrir nunca un adjunto de correo que pueda resultar sospechoso, ni aunque te lo envíe un amigo. Y debes hacer lo mismo en Facebook. El mensaje puede venir de un hacker o de un cibercriminal que suplanta la identidad de tu amigo.
– Acepta como amigos sólo a personas que conoces: Evita aceptar como amigos a personas que no conoces y, si lo haces, en ningún caso deberías permitirles ver tu perfil completo. Siempre tienes que tener en mente qué compartes y con quién lo compartes.
– Los datos se mantienen en circulación para siempre: No asumas que cuando eliminas una foto o la totalidad de la cuenta en la red social estás eliminando también todos los datos para siempre. Tus imágenes e información pueden haber sido guardadas en cualquier ordenador. Piensa siempre dos veces qué fotografías y qué información pones en Internet.
– Sé precavido cuando instalas aplicaciones: Muchas aplicaciones pueden haber sido creadas por cibercriminales y, por tanto, pertenecer a la categoría de no deseadas. Seguro que no quieres compartir tus datos privados con ellos.
– Piensa antes de hacer clic: Antes de pulsar el botón “Me gusta”, piensa. Tus amigos pueden estar infectados por un gusano secuestrador de clics. Comienza a actuar cuando tú pulsas el botón “Me gusta” y luego se dedica a enviar SPAM a otros. Si quieres eliminar este gusano, necesitas eliminar el mensaje infectado de tu status y de tu muro, y comprobar la configuración de aplicaciones en busca de las que puedan ser sospechosas.