Noticias
Tendencias de malware en el primer trimestre de 2010 según McAfee
McAfee ha anunciado en su “Informe de Amenazas: Primer Trimestre 2010” que un gusano de USB ocupa la primera posición de malware a nivel mundial. Además, las tendencias de spam muestran que los asuntos en los correos electrónicos varían en función del país del que proceda, con el spam a modo de certificado procedente de China y otros países asiáticos a la cabeza.
Las amenazas en dispositivos de almacenamiento portátiles se han hecho con el liderazgo del malware. Las infecciones relacionadas con el AutoRun ocupan el número uno y el tres, debido a la adopción de este tipo de dispositivos, principalmente los USB. Una serie de troyanos que robaban contraseñas ocupó el quinto puesto. Esto incluye descargas genéricas, programas no deseados y software de juegos que recopilan estadísticas de forma anónima. A diferencia de estudios anteriores, la popularidad de estas amenazas ha aumentado a nivel mundial.
Aunque los niveles de spam se mantienen constantes, sus temáticas varían considerablemente de unos países a otros. Uno de los descubrimientos más importantes de este trimestre ha sido el aumento de spam, en forma de títulos y certificados, procedente de China, Corea del Sur y Vietnam, que promueve la compra de documentos falsos que acreditan titulaciones para puestos de trabajo. Singapur, Hong Kong y Japón tienen importantes tasas de spam DSN (notificación de estado de entrega), lo que indica un posible problema con las funciones de filtrado de correo electrónico.
McAfee también pone de manifiesto en este informe que Tailandia, Rumania, Filipinas, India, Indonesia, Colombia, Chile y Brasil tienen una alta cantidad de infecciones de malware y spam. Dichos países han experimentado un significante desarrollo de Internet en los cinco últimos años, lo que conlleva que estén dando prioridad a la infraestructura de la red en detrimento de la seguridad.
Para ver el informe completo, visita el siguiente enlace.