Conecta con nosotros

Noticias

Kali Linux propone nuevo método para destruir cifrado de disco

Publicado el

cifrado de disco

cifrado de disco

Los desarrolladores de Kali Linux, distribución GNU/Linux especializada en auditoria profesional de seguridad y sucesora de la popular BackTrack, han propuesto a sus usuarios una encuesta para determinar la inclusión o no de un nuevo método para destruir el cifrado de disco. Se trata de añadir una opción por la que, al igual que se requiere una contraseña para descifrar, exista otra para destruir.

Una de las características de seguridad típicas en las distribuciones GNU/Linux es el cifrado de disco, el cual se efectúa durante el proceso de instalación del sistema. Ubuntu, la distribución mayoritaria, utilizaba únicamente eCryptfs en su instalador principal, que al estilo del cifrado de Windows, permite cifrar archivos o directorios (en Ubuntu se conoce como «cifrar el directorio personal del usuario»).

Sin embargo, en su última versión Ubuntu ha introducido finalmente el cifrado de disco completo, basado en la especificación LUKS (Linux Unified Key Setup) y Cryptsetup, utilizada tradicionalmente por otras distribuciones como SUSE y Red Hat. De este modo es posible cifrar particiones o incluso un disco entero. Las ventajas en seguridad son especialmente notables en entornos corporativos.

El método de cifrado de disco en GNU/Linux es sencillo por lo general, accesible directamente en el proceso de instalación. Pero, en caso extremo, ¿sería interesante disponer de una segunda opción con una segunda contraseña que, en lugar de descifrar, destruyese LUKS he hiciese totalmente inaccesible el contenido previamente cifrado?

Eso es, ni más ni menos, lo que proponen desde Kali Linux, y a juzgar por la respuesta de los usuarios, podemos contar con que esa característica se hará realidad en dicha distribución y, puede, en alguna más, siguiendo la filosofía del software libre.

Lo más leído