Conecta con nosotros

Noticias

Panama Papers, ¿cómo se hizo la mayor filtración de la historia?

Publicado el

Panama Papers, cómo se hizo la mayor filtración de la historia

Panama Papers, cómo se hizo la mayor filtración de la historia

Durante el día de antes de ayer, el mundo entero se hizo eco de filtración de 2,6 terabytes de datos pertenecientes al bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, especializado en la creación de sociedad opacas para que otras personas pudiesen esconder su dinero de los estados en los que residían.

El caso se ha conocido como Panama Papers (Papeles de Panamá en su traducción al castellano) debido a la gran cantidad de documentos en formato digital que se han filtrado, incluyendo mensajes de email y todo tipo de documentos de texto, entre los cuales está el común PDF. El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación destapó Panama Papers y según algunas fuentes, se ha filtrado un total de 11,5 millones de documentos. Esto hace que esta filtración pueda estar incluso por encima a nivel cuantitativo de los de WikiLeaks en 2010 y el propio Edward Snowden en 2013.

Habrá que ver cómo acabará este asunto, porque Julian Assange, fundador de WikiLeaks, está recluido desde hace años en la embajada de Ecuador en Londres, según muchos por un montaje construido alrededor de una acusaciones de violación a las que tendría que enfrentarse en Suecia y el temor a una posterior deportación a Estados Unidos. Edward Snowden al menos tiene cierta libertad en Rusia, país al que consiguió llegar obteniendo luego el estatus de asilado. ¿Habrá alguna persona que será señalada como «grave amenaza para el sistema» y «traidora» en el caso Panama Papers?

¿Cómo se consiguió filtrar los documentos relacionados con Mossack Fonseca?

Sobre WikiLeaks y el caso de la filtración de los programas de espionaje de la NSA, se sabe que fueron llevados a cabo por personas que estaban dentro de las organizaciones. En el segundo caso destacan los nombres del ya mencionado Edward Snowden y Chelsea Manning.

Sin embargo, se sospecha que la filtración de los documentos de Mossack Fonseca ha podido proceder de un ataque hacker sobre sus servidores de correo electrónico. La empresa ha reconocido que sus investigaciones apuntan en esa dirección y que están trabajando duro con consultores expertos en seguridad para que no vuelva a ocurrir y determinar la información exacta a la cual ha accedido “personas no autorizadas”. Ramón Fonseca, cofundador de la empresa, ha calificado los hechos como “un crimen y un delito grave”, además de reclamar que toda persona tiene derecho a la privacidad, desde un rey hasta un mendigo.

Mossack Fonseca dice que lo filtrado solo corresponde a una pequeña parte de todo lo que maneja, en caso de ser cierto, lo destapado, que ya es muchísimo, supondría tan solo la punta del iceberg, aunque también es posible que esa declaración haya sido hecha con el fin de no preocupar más a sus clientes y querer aparentar fortaleza en un momento de debilidad.

Posiblemente entre los Panama Papers haya menos casos judiciales de los que uno podría imaginarse debido a la magnitud del escándalo, sin embargo, muchas figuras públicas han quedado evidencia y sin duda generará todo un terremoto a nivel mundial, que en algunos países como Islandia, Reino Unido y España llega hasta a la política.

Lo más leído